domingo, 28 de noviembre de 2010

BIOGRAF'IA ANTONIO MACHADO


Antonio Machado

Biografía de Antonio Machado

Antonio Machado nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla. Fue el segundo de cinco hermanos de una familia liberal. Su padre, Antonio Machado Álvarez, amigo de Joaquín Costa y de Francisco Giner de los Ríos “Demófilo”, publicó numerosos estudios sobre el folclore andaluz y gallego. Su madre, Ana Ruiz. Su abuelo, Antonio Machado Núñez, era médico y profesor de Ciencias Naturales.

En 1883, su abuelo es nombrado profesor de la Universidad Central de Madrid y toda la familia se traslada con él a dicha ciudad. Antonio Machado completará entonces su formación en la célebre Institución Libre de Enseñanza, fundada por Francisco Giner de los Ríos.

Machado interrumpe varias veces sus estudios, afectado por los problemas económicos de su familia tras la muerte de su padre por tuberculosis en 1893. El influjo familiar y su centro de estudios marcarán su camino intelectual.

En 1899, Antonio Machado viaja a París, donde vive su hermano Manuel, y trabaja de traductor en la editorial Garnier. Allí entrará en contacto con, por ejemplo, Oscar Wilde y Pío Baroja. Vuelve a España y trabaja de actor mientras alcanza el título de bachiller.

En 1902 vuelve a París y conoce a Rubén Darío. De vuelta a Madrid entabla amistad con Juan Ramón Jiménez y publica Soledades (1903).

En 1907 publica Soledades, galerías. Otros poemas y gana las oposiciones al puesto de catedrático de francés, eligiendo la vacante del instituto de Soria, donde conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casará dos años después teniendo ella 15 años y él, 34.

En 1911 viajará a París al conseguir una beca para ampliar sus estudios.

Leonor cae enferma de tuberculosis y muere en 1912, lo que sume a Machado en una gran depresión y éste solicita su traslado a Baeza (Jaén), donde vivirá con su madre dedicado a la enseñanza y al estudio.

En 1912 publica Campos de Castilla, obra en la que el autor se separa de los rasgos modernistas que presentaba su obra Soledades y del intimismo hacia el que había evolucionado en Soledades, galerías. Otros poemas, acercándose a los autores de la Generación del 98.

En 1917 conoce a Federico García Lorca y en 1919 se traslada a Segovia. En 1932 se le concede un puesto de profesor en el Instituto Calderón de la Barca, de Madrid.

Escribe textos en prosa que luego serán recogidos en los dos apócrifos Juan de Mairena y Abel Martín.

Con el estallido de la Guerra Civil marcha a Valencia. En 1937 publica su última obra, La guerra. En 1939 con la derrota del ejercito republicano huye de España y se exilia en Collioure (Francia),donde poco después se produce la muerte de la madre del poeta y la de él mismo con sólo tres días de intervalo. En su bolsillo se encuentra un último verso: “Estos días azules y este sol de la infancia“.

Poema: Recuerdo Infantil, Antonio Machado

Recuerdo infantil

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

Y todo un coro infantil
va cantando la lección:
"mil veces ciento, cien mil;
mil veces mil, un millón ".

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Lluvias en Canarias

 
Posted by Picasa

Lluvias en canarias

 
Posted by Picasa

La suspensión de clases se extiende a toda Canaria

La isla de El Hierro ha decidido suspender las clases el próximo lunes, 29 de noviembre, después de que desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se prevea que a partir del domingo la isla se vea afectada por fuertes vientos y lluvias acompañadas de tormentas.

Así lo ha decidido el gabinete de crisis del Plan Insular de Emergencias de El Hierro, después de mantener este sábado una reunión en la que han analizado la última información aportada por los técnicos del Cabildo insular.

El Cabildo de La Palma ha procedido también a la suspensión de las clases en todo el territorio insular debido a las previsiones de mal tiempo anunciadas por la Agencia Estatal de Meteorología.

El Cabildo de La Gomera ha activado su Plan de Emergencias debido al temporal que azota ya al archipiélago y por el que la isla se podría ver afectada por rachas de viento de hasta 130 kilómetros por hora, de ahí que se haya decidido suspender las clases para mañana lunes.



La suspensión de clases se extiende a toda Canarias

Según hemos podido saber, las clases escolares se van a suspender en toda Canarias, después de un primer contacto entre el Gobierno canario con cabildos, ayuntamientos y meteorólogos. José Manuel Ruano, consejero de presidencia, informará públicamente de esta decisión sobre la 16.00 horas
 
Posted by Picasa

martes, 23 de noviembre de 2010

PASTILLAS CONTRA EL DOLOR AJENO de Médicos Sin Fronteras

Si en tu farmacia no tienen las Pastillas contra el dolor ajeno, de Médicos Sin Fronteras, pide al farmacéutico que las solicite a su distribuidora de productos, o que haga el pedido llamando al 902 15 15 02.



Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico-humanitaria internacional que asiste a poblaciones en situación precaria, a víctimas de catástrofes y de conflictos armados, sin discriminación por raza, religión o ideología política.

En su lucha contra el dolor ajeno, MSF atiende a las poblaciones más olvidadas. De la mano de más de 22.000 profesionales, trabaja en más de 360 proyectos en 65 países del mundo. En 2009 trató a 1,1 milones de personas con malaria, 20.000 pacientes de tuberculosis, 1.800 de enfermedad del sueño, 3.700 de kala azar, 493 de la enfermedad de Chagas y 190.000 personas con sida, de las cuales 10.000 son niños. Sin embargo, todavía nos queda mucho dolor ajeno por tratar.

MSF ofrece tratamiento contra estas enfermedades olvidadas en sus proyectos, pero es testigo a diario de muertes evitables en más de 50 países, donde los medicamentos son demasiado caros o simplemente no llegan.

Como complemento a la acción médica sobre el terreno, en 1999 MSF decidió poner en marcha la Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales (www.msfaccess.org), cuyos obejtivos son:

1.hacer asequibles para todos los pacientes y todos los países los medicamentos esenciales.
2.favorecer la aplicación de acuerdos comerciales a favor del acceso a medicamentos.
3.estimular la investigación y desarrollo (I+D) de nuevos medicamentos, vacunas y diagnósticos para enfermedades olvidadas.
Más información en www.msf.es

MÉDICOS SIN FRONTERAS... No cuesta nada

No cuesta nada...
Acaban de anunciar que, a partir de mañana, venderán en todas las farmacias de España unas pastillas muy especiales. Tan especiales, que en vez de curar a quien las toma, cura a millones de personas ajenas, olvidadas, que no pueden tomar las medicinas que necesitan.
Se llaman "Pastillas contra el dolor ajeno".
Les sonará a chino, pero es muy fácil: Médicos Sin Fronteras va a vender estas pastillas, a un precio de 1€, para que, con la recaudación, se pueda tratar a millones de personas que sufren enfermedades olvidadas, como la enfermedad del sueño, el chagas, el sida infantil, el kala azar, la tuberculosis, o la malaria. Son enfermedades que a nosotros no nos afectan, pero que en el tercer mundo causan estragos, porque las empresas farmacéuticas venden la medicación a "precio occidental", lo que imposibilita recibir tratamiento a las personas más pobres y desfavorecidas.
Así que, por 1€, nos venderán seis pastillas (en realidad son caramelos de mentol) con las que ayudaremos a tratar a quienes no pueden pagarse las medicinas.
Es un precio muy bajo a pagar, y nos lo ponen muy fácil: no nos piden que vayamos a África en una caravana solidaria, ni una mensualidad. Solo 1€.
Menos que algunas golosinas. Menos que la guagua. Y podemos comprarlas en cualquier farmacia.

lunes, 22 de noviembre de 2010

 
Posted by Picasa

TIBET y los niños

 
Posted by Picasa
 
Posted by Picasa

Niños, Tibet.

 
Posted by Picasa
 
Posted by Picasa

Niños..., Tibet

 
Posted by Picasa

Niños del Tíbet

 
Posted by Picasa
 
Posted by Picasa
 
Posted by Picasa
 
Posted by Picasa

El Tíbet

Cada verano, en un ritual tibetano llamado la plantación de la flecha, los tibetanos imploran la protección del dios de la montaña. Durante esa ceremonia, cada familia lleva unos grandes adornos, su "flecha", que es santificada y luego puesta dentro de un corral para quedarse allí hasta el año siguiente. Los niños tibetanos podrían usar perfectamente esa protección.

Los estudios sobre la salud de los niños en Tibet revelan que casi la mitad de ellos sufre de desnutrición. Por consiguiente, tienen crecimiento enano y un desarrollo intelectual potencialmente defectuoso. A pesar de la insistencia del régimen chino sobre el progreso económico y social de la región, Tibet continúa siendo una de las regiones más pobres del mundo entero, con unos ingresos per cápita menores a 100 dólares.

Es indispensable nueva salud pública y políticas sociales para asegurar que los niños no continúen siendo víctimas de una situación considerablemente riesgosa para ellos y para su cultura.

En 1996, el Consorcio Occidental para la Salud Pública, una organización privada americana, había llegado a la conclusión de que la altura de los niños tibetanos era un tema de grave preocupación, e indicado que el 60 % de los niños estudiados tenían valores de referencia de crecimiento drásticamente por debajo de los aceptados internacionalmente. Sus datos indicaron que la pequeñez de los niños era resultado de deficiencias nutritivas - desnutrición crónica durante los primeros tres años de vida - en lugar de ser consecuencias genéticas o de altitud, como se había sugerido previamente.

La desnutrición crónica hace a los niños más vulnerables a enfermedades comunes en los niños del mundo en vías de desarrollo como infecciones intestinales y respiratorias, que son frecuentemente fatales. Además la desnutrición crónica afecta el desarrollo neurológico y físico de los niños.

Aunque las autoridades chinas afirman que han reducido las tasas de mortalidad infantil tibetanas significativa y orgullosamente, esos porcentajes todavía son mucho más altos que aquellos para los bebés en toda China.

Las conclusiones esenciales del Consorcio Occidental para la Salud Pública fueron confirmadas por un estudio llevado por la Dra Nancy Harris -una experta en asuntos de salud de Tibet- e investigadores del Instituto de Salud Pública en Santa Cruz, California, la Universidad de California en Berkeley, y el Instituto Tibetano de Investigación Médica en Lhasa. Por más de una década, la Dra. Harris ha pasado seis meses en Tibet cada año. Junto con sus colaboradores están llevando atención médica básica a más de 8.500 niños tibetanos y a sus familias, que viven a menudo en asentamientos que carecen de electricidad y sanidad básica.

De acuerdo con un estudio realizado en 2.078 niños tibetanos hasta 7 años de edad, la atrofia fue vinculada a la desnutrición acompañada por trastornos de hueso y piel, falta de pigmentación del pelo, y a otras enfermedades de desnutrición. El 67 por ciento de los niños estudiados también tenían raquitismo, una enfermedad de hueso más frecuentemente causada por deficiencia de vitamina D.

El estudio fue realizado en niños de 11 condados en más de 50 comunidades urbanas y no urbanas en la región autónoma de Tibet (TAR) en China. El estado de salud de los niños es complicado por la pobreza y por una infraestructura de salud mal desarrollada.

En 1993, la Dra. Harris lanzó el proyecto de nutrición y colaboración de salud de los niños en Tibet. Aunque inicialmente fue financiado por ella misma, desde 1994 ha recibido financiación externa. La Dra. Harris y su equipo están implementando programas con el objeto de reducir los niveles amenazadores de mortalidad de bebes y maternales a través de un programa de adiestramiento y obstetricia de atención sanitaria.

Muchos del equipo que eran escépticos acerca del enfoque para resolver los problemas de salud, ahora elogian su enfoque innovador para la situación de emergencia de salud en Tibet. La Dra. Harris cree que la mayor parte de lo que se necesita para mejorar la situación de salud de los niños en Tibet ya existe en la vasta selección de plantas medicinales de Tibet. En cuanto a eso, la colaboración de los profesionales tradicionales de Tibet ha sido esencial para su programa. Ellos, al mismo tiempo que los jefes espirituales, son quienes pueden llevar a que una comunidad cambie sus prácticas de salud.

Para mejorar la salud y el estado nutritivo de los niños en Tibet, las pautas ya utilizadas con éxito por la Dra. Harris sobre una población de niños limitada debe ser seguida a escalas mas grandes: una educación de raquitismo y programas de prevención, estimulando el uso de una raíz indígena con altas proteínas llamada droma, apoyada por la medicina tibetana tradicional complementada con drogas de alopatía cuando se indicara y un programa de adiestramiento y entrega de atención sanitaria.

Estas medidas deben ser complementadas reforzando la infraestructura y el acceso a servicios de seguridad social, como también con políticas que tengan por objetivo reducir la pobreza y el analfabetismo. Los niños de Tibet, por demasiado tiempo víctimas de inadecuado cuidado y atención, no se merecen menos.


El Dr. César Chelala es un consultor médico internacional residente en Nueva York, escribe exhaustivamente sobre salud y asuntos de derechos humanos. Es autor de La salud de los niños en las Américas, una publicación de la Organización Panamericana de la Salud.

El Tibet y los niños

Gianni Rodari

Gianni Rodari, maestro, periodista y escritor nació en Italia en 1920 y falleció en 1980. Rodari comenzó a escribir para los niños en 1948. En el año 1970 le fue concedido el premio internacional Andersen de literatura. Entre sus obras más populares se encuentran Cuentos por teléfono, Cuentos para jugar, Cuentos escritos a máquina, Las aventuras de Cebollino, Gelsomino en el país de los mentirosos, El libro de los por qué, Érase dos veces el Barón Lamberto, Las aventuras de Tonino el invisible, Gip en el televisor y La tarta voladora.
Los libros de Gianni Rodari, llenos de creatividad y humor rompen los esquemas preestablecidos, ayudan a pensar sin prejuicios, a formularse siempre nuevas preguntas.
CUENTOS POR TELÉFONO
Gianni Rodari

Érase una vez...
...una niña cuyo padre tenía que estar de viaje seis días a la semana. Esta niña no podía dormirse sin que le contaran un cuento. Y cada noche, su padre la llamaba por teléfono y le explicaba un cuento. Dicen que los cuentos eran tan buenos que hasta los operarios de la telefónica suspendían todas las llamadas para escucharlos. Y este es el libro de estos cuentos.
Gianni Rodari, es uno de los mejores autores de literatura infantil y su obra es reconocida en el mundo entero.
A partir de 7 años.

Sh!!!!!! Silencio

Poema
Coge el auricular,
se acerca de lleno.
Escucha.
Su oído recorre el aparato.
Un silencio lo invade todo.
El ordenador está encendido,
Las imágenes se descalabran:
Cien mil píxeles
acuden, se juntan…
No hay hueco, se asfixia.
No sabe qué contestar.
No escucha.
Algo extraño sucede.
Ruidos de la calle,
comienzan a adentrarse.
Se confunden
por debajo de la puerta.
Un manto de aire seco y frío
recorre su cuerpo.
Sin más suena de nuevo. No aguanta, cuelga.
Escucha, otra vez : Silencio. Silencio.
Sh! Silencio.